Anime de Primavera 2022
Tras bastante tiempo alejado de mi primer amor, retorno a dar unas breves impresiones de lo que tengo visionado hasta el momento:
Spy x Family
Leí el primer tomo y ya tenía en claro por dónde venía la historia: una excelente historia de ciencia ficción y espías. Arrancamos con la historia de Loid, alias ‘Twilight’, espía legendario e implacable, tendrá su peor misión hasta ahora: llegar hasta un reclusivo dirigente de un país rival que sólo se deja ver en el colegio de su hijo. Dependerá, entonces, de una hija y esposa ficticias, ya que este colegio es super-tradicional; necesita una familia sí o sí, por mas falsa que sea. Obvio: hilarity ensues.
La calidad que ofrecen WIT y Cloverworks es sorprendentemente buena, en especial por el segundo estudio, que no siempre se guía por lo bueno.
Los actores de voz son sensacionales, un dream team, que dan lo mejor -si bien Hayami me parece aún dentro de lo que suele dar, tiene puntos altísimos.
Los últimos capítulos transmitidos, con la adición del incipiente romance de Damián y Anya, sólo acrecenta el techo al cual puede llegar esta serie.
Véanla, por favor.
Komi-san
Segunda temporada de la buenísima rom-com que ofrece lo mismo de siempre pero en un empaque más bonito y algo más curioso. Pero no tan creativo. Si los personajes te atraparon, genial; otherwise, dudo sobre la cualidad particular de la serie; léase: no se si es para sostenerle la vela, sorry si a alguien le parece lo mejor.
Jojo’s Bizarre Adventure 6: Stone Ocean
Episodio 1. Protagonista prometedora, con la calidad que siempre nos ofrece David Production. Problema: ¿por qué Netflix tira de a toneladas, violando la metodología usual de visionado de los otaku? Nos genera cero ganas de ver lo que queda, sentimos que sobramos, que no tiene sentido ya que en definitiva hay un manga… No se, tantas cosas que ni quiero tipear.
Rising of the Shield Hero
Segunda temporada del polémico héroe. Se me ha hecho bastante pedestre la cuestión; y coincido con críticas hechas en cuanto a su blandura argumental. La historia de la tortuga fantasma (o algo así) y el vínculo directo de éste ente con la misteriosa Ost Horai estaba más cantado que Despacito, Yesterday y La Cumparsita juntas. Pero es lo que hay, por lo visto.
Valoro muchísimo que Rishia tenga más y más cuerpo dentro del grupo, lamentando que sea en detrimento de Raphtalia y Filo que tienen su simpatía.
Esperemos que no sea un tren chocado de serie y haya lugar para aventuras más interesantes en este ¿nuevo arco? con la heroína Kazayama.
Date a Live IV
Si hablamos de series pedestres, encontramos la reina de la temporada. OK, es facilísimo hallar algo mejor a la S3, pero tampoco para darme lo que dan: dos arcos con protagonistas más fáciles de leer que un libro infantil, historias con pocos aspectos fuera del libretito clásico, a tal punto que el fundador de la orga de los buenos tiene una ‘inesperada’ relación con el gran rival; la típica friends to enemies.
Sólo para fans de la serie.
Tiger and Bunny 2
Luego de como 12 años, volvieron los basados, la verdadera serie de superhéroes en el mundo real, con publicidad, competencia y una historia nada estirada hasta el cansancio. La historia en si y sus personajes ya deberían tenerse desde la S1, asique vamos a lo bueno.
La estructura de la historia es facilísima: se nos refresca quienes eran los héroes de la primer parte, o se nos introduce a los nuevos; luego profundizamos un poquito en los rivales y, finalmente, nos concentramos en el enfrentamiento de buenos contra malos. La nostalgia por la década sin verlos ayudó a soportar las partes mas áridas, necesarias igual, de las transiciones entre epiosidos o entre ‘mini-arcos’ argumentales. Todo cierra con presteza, tranqui. Falta una segunda parte en algún momento del año que Netflix tirará en su totalidad matando la posibilidad de crear fandom a lo largo de tres meses como usualmente lo logran las series en su transmisión semanal habitual. Una lástima: pocas series merecen ese boost de popularidad como ésta.
Paripi Koumei (Ya Boi Kongming)
El táctico de la China antigua Zhuge Liang, (nombre de cortesía Kongming) es transportado al Japón actual luego de morirse y acá ayuda a una cantante de Shibuya a pegarla en el ambiente.
Les juro que detrás de semejante delirio hay una excelente serie: rap zafable a excelente, música impecable, buena mezcla de diseños de personaje entre lo tradicional y lo ecléctico, un dibujo logrado, personajes que cumplen su función con solvencia y , sobre todo, un guión sólido que no para de llevarnos por sendas alocadas pero firmes en el suelo, conduciéndonos hacia un resultado aún imprevisible — siendo esto último esencial para el éxito.
Esta serie se beneficia, también, del efecto de visionado común: semana a semana crecen sus fans, y su puntaje en MAL crece a lo loco para ser una serie sin un manga conocido atrás. Enhorabuena por este cuento que une tiempos y espacios que uno creería imposibles de aliar.
Kaguya-sama: Ultra-Romantic
LA serie de la temporada. Van tres temporadas ya, y es difícil de creer que no tenga techo. El episodio del duelo de rap entre Hayasaka y el Kaicho parece serlo, pero realmente no tenemos certeza. Ese ending! Por favor. Todo calidad ese episodio.
Una comedia romántica realmente fresca, que desde el opening ya sabés que la viene a romper, no tanto en la estructura o la idea pero sí en la ejecución: una dirección caída del Cielo, un guión de acero, efectivo pero flexible en lo necesario; personajes cada vez más aceitados, en especial Ai Hayasaka (foto), de la cual descubrimos sus sentimientos profundos por su vida y su amor por su madre… las bondades de esta serie son inagotables. No las puedo mensurar ya. Estoy cansado: sólo pido que la miren y la amen. No pierdan más tiempo leyendo acá: vayan por su diversión.