La interna más importante del mundo

Edo
7 min readSep 12, 2021

--

Partido Liberal Demócrata de Japón

Fumio Kishida — Taro Kono — Shigeru Ishiba — Sanae Takaichi (via Nikkei Asia)

¿Exagero en el título? Sí, obvio. Pero no tanto. Japón es uno de los países geográficamente claves del mundo, al estilo Turquía o India; pero siendo un archipiélago, es aún más particular. Su cercanía tanto a China como, más o menos, a Taiwán, lo hace enfrentarse al gran rival de Estados Unidos hoy día por la hegemonía mundial. Por lo cual es lógico que los gringos gusten de llevarse bien con ellos; tener un buffer ahí es clave. También la cercanía con Corea del Norte es otra clave; todo lo que ayude a mantener a raya a Kim Jong-Un sirve. También es muy cercano a la zona de la Península Indochina y aledañas (actualmente los países de ASEAN, del cual Japón es observador). Finalmente, Rusia al norte, antiguo rival de inicios de siglo XX por Asia-Pacífico, siempre es amenaza latente, más con la disputa por las islas Kuril aún irresueltas. Además, sigue siendo top 4 de los países económicamente más desarrollados, junto a Estados Unidos, China y Alemania. Junto a Francia y España, de los más visitados mundialmente en tiempos no-pandémicos. Y con un soft power envidiable via cultura: anime, manga, videojuegos, empresas varias de tecnología y automóviles de última generación se mezclan con geishas, bosques de bambú o pagodas de hace mil años.

Por si no conocen a los miembros de ASEAN, vayan anotando. Son actores de importancia.

En fin, sobre la elección. Ante la negativa del actual Primer Ministro de Japón, Yoshihide Suga, de buscar reelección (algo ya consensuado antes de su elección, incluso), la interna por la presidencia del partido, que es lo mismo a decir que es por el Primer Ministerio ya que le PLD saca fácil 50% de la general, empezó a tomar temperatura.

El miércoles 29 de Septiembre se realiza la interna. Quienes pueden votar son miembros de la Dieta, afiliados y militancia. Las encuestas, que auscultan público general, se hacen ya que se pretende votar a un candidato ganador en la general; no vas a insistir en votar a uno de tu facción cuando sabés que no llega al 45% de la elección general y pone en riesgo la continuidad del partido en el poder. Poca gente es tan tarada de votar así. Ah: sobre facciones es un posteo aparte, que algún día haré; muy básicamente, son grupos internos que responden a ciertos señores que ya han gobernado (y sus sponsors en el deep state) y siguen teniendo influencia política; rosca como jamás verán.

La última encuesta, hecha entre el 9 y el 11 de septiembre, se adjunta aquí. Se ve el potencial triunfo del ministro a cargo de la vacunación contra el COVID-19, Taro Kono, con 27%. Segundo, Shigeru Ishiba, ex ministro de Defensa (17%); le siguen Fumio Kishida, ex ministro de Relaciones Exteriores (14%), Shinjiro Koizumi, ministro de Ambiente (10%) y Sanae Takaichi, ex ministra de Interior y Comunicaciones (7%).

El análisis versará sobre los cuatro candidatos que a día de hoy, 12 de Septiembre, se han presentado o se espera explícitamente se presenten, por ende Koizumi, aún saliendo 4to en la encuesta, quedará fuera.

Taro Kono

via Japan Times

Es EL candidato a observar. Muy cómodo en redes sociales (tiene un Twitter con 2.4 M de seguidores donde sube fotos todo el tiempo), popular, con la edad exacta para asumir (58 años), experimentado, cuenta con el aparato del Primer Ministro actual, Yoshihide Suga, está primero en toda encuesta. El favorito de la elección, entonces.

Es parte del establishment político japonés. Nativo de Prefectura Kanazawa, al borde sur del área metropolitana Tokyo-Yokohama, Su padre fue Secretario General del PLD en los 90’s, y su abuelo llegó a líder partidario en la posguerra, en las décadas de 1950–60. Estudió en Keio (re top; junto a Waseda, de las privadas donde se crían los líderes del país) pero se recibió en Georgetown, y tiene 25 años desde su primer asunción como Representante.

Posee todo lo requerido para ser líder partidario, salvo la oposición de otros que también quieren serlo; también, su jefe de facción, Taro Aso, ha dicho que es ‘muy temprano’ para él. Todo esto debe sortearlo en esta elección.

Veo que el país, con Kono, se mantendrá bastante estable, con toques progresistas; al fin de cuentas, el trabajó para varios demócratas de US en su juventud. Puede aprovechar su popularidad inicial para impulsar medidas como facilitar la inmigración para sortear el problemón demográfico nipón, samedidas anti-energía nuclear o abrir la sucesión imperial a las mujeres, algo ahora vedado.

Shigeru Ishiba

via EFE

Ishiba, otro extensa carrera parlamentaria (35 años), de familia con pedigree (su padre fue gobernador de Prefectura Tottori, lugar natal de Ishiba), título en Keio… un principito más, diría. Pero no: sus dos puntos que lo desligan de la enorme masa de poderosos hijo de poderosos que mandan en Japón son criticar al ex Primer Ministro Shinzo Abe abiertamente y ser un personaje mediático con toques bizarros. Cómo olvidar cuando se vistió de Majin Boo.

Como políticas, él es un China-hawk, North Korea-hawk y pro-energía nuclear, aún luego de que el desastre de Fukushima haya hecho impopular apoyar esta postura. También propone el cambio de Constitución para el Artículo 9, que prohibe al país tener un ejército (las Fuerzas de Autodefensa no tienen capacidad de operar hacia fuera, y dudo que soporten una invasión militar china). Desde ya, cambiar este artículo da miedo a todo el vecindario… Pero bueno, es bien de derecha el señor, queda claro.

A diferencia de los otros candidatos, Ishiba está pensando seriamente en no participar para apoyar a otro candidato. No queda claro a cual, y eso es clave. Puede aliarse a Kono, pero este artículo explica lo complejo del asunto, ya que hay intereses cruzados entre facciones; puede también forzarlo a un desempate abierto con Kishida o abrir una carrera imprevisible y que deje heridos si va detrás de Takaichi. Veremos.

Fumio Kishida

via International Press

Para sorpresa de ninguno de mis lectores si llegaron a esta parte del escrito, Kishida es hijo y nieto de políticos encumbrados; asistió a Waseda, la otra gran facultad privada; y va por 28 años frente a su distrito en Hiroshima, ciudad natal. Sí, otro más.

Sus políticas siempre fueron seguir a Abe en su gobierno conservador, y quedar como el sucesor, en clara contracara a Ishiba. ¿Le da el cuero para ganar esta interna? Dudo. En su momento parecía el cantado sucesor de Abe, pero lentamente su propia facción le fue retirando el apoyo para armar con el grueso del partido la presidencia de consenso encarnada en Suga. Este antecedente lo puede mostrar débil.

Su modo de ganar calado público ha sido, desde el inicio de la pandemia, proponer mayor gasto social para evitar que los pobres se hundan aún más en el fango debido a las restricciones laborales que todo país ha sufrido por el coronavirus. Ha intensificado recientemente esta postura, evitando hábilmente hablar de temas de fondo como energía, demgrafía, Artículo 9 o relación con China y US, aunque se da por supuesto buscará continuar la senda de Abe.

Sanae Takaichi

Nativa de Nara, primer capital de Japón, esta mujer se prende en la pelea para ser la primer mujer al mando de Japón. No he podido verificarlo, pero parece ser la única candidata que no proviene de dinastía política. Estudió en Kobe, una universidad buenísima pero no con la chapa de ‘criadora de elite’ como Keio o Waseda. Desde 1993 está en cargos políticos, con descansos. Participó bastante y fue electa en el New Frontier Party, una formación derechista pero con varios liberales de izquierda que fueron, luego de su disolución, con el Partido Democrático, principal de la izquierda.

En su carrera, fue ministra de Comunicaciones de Abe, proponiendo cosas cercanas a la censura previa; y encima tuvo la mala idea de sacarse o aceptar que le saquen una foto con Kazunari Yamada, líder de un partido neo-nazi local.

Parte con muy poco apoyo, a pesar de un supuesto visto bueno de Abe.

Sus políticas son quizás las más derechistas. Propone, para salir de la faceta económica del coronavirus, expandir beneficios fiscales más que centrarse en ‘dar planes’ como diríamos en Argentina, que allí es mas bien la entrega de cash handouts llevada a cabo por el gobierno. Propone reformar el Artículo 9 junto a un paquete de palabras como ‘defender los recursos de Japón’; sin dudas va por un armarse hasta los dientes, que tensionará toda la zona geográfica Asia-Pacífico. Es la única candidata que propone cambios legislativos para imponer un lockdown nacional via el gobierno federal, algo que hoy en día es imposible; sólo lo pueden hacer las prefecturas, y a modo de recomendación, usualmente, so pena de multas.

Gracias por aguantarse semejante choclo de política japonesa.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet