Me abstengo de toda intención de originalidad en este artículo; es un mero recuento de qué influencias o cuestiones han aparecido en el último anime de la franquicia Gundam que puedan darnos una pista de qué puede pasar a futuro.
La Tempestad
Se ha hablado bastante de una posible relación con la obra de sir William Shakespeare. Veamos:
Lady Prospera — Próspero, legítimo duque de Milán
Suletta — Miranda
Miorine — Fernando, ponele
??? — Calibán
Aerial Gundam — Ariel
Delling Rembran — Antonio, el usurpador. ¿O Alonso?
La historia es similar en estos términos: Elnora Samaya y su niña, Ericht Samaya, debieron exiliarse a Mercurio cuando su agrupación fue purgada por defender los Gundam. Esto empoderó a las familias de Catedral, consorcio que manda en el colegio Asticassia — entre ellas la Rembran. Eri reaparece como Suletta, ya adolescente, para aprender a pilotar y terminar su educación secundaria en dicho colegio. Su madre, ahora Lady Próspera, dueña de Shin Sei Development, la envía como su representante con el robot Aerial, que NO es un Gundam, el cual la asistirá en su vida académica. Aquí es que Suletta termina ganando el duelo por la mano de Miorine, hija de Delling, uno de los grandes beneficiados por la caída de los Samaya.
Tiene un aire, sí. En tal caso, esto debería terminar con Suletta y Miorine casadas, el Gundam siendo ‘liberado’, y Lady Próspera ganando posiciones. Por el OP, asumo que la madre de Suletta no tiene intenciones 100% puras, asique veremos hasta qué punto es capaz de usar a su hija por sus objetivos, y hasta qué punto es cierta la analogía.
Revolutionary Girl Utena
El primer episodio fue explícito en asimilar la serie a Utena: duelos repentinos por la mano de una dama que nada puede hacer para evitarlos, un colegio medio raro per se, y tomas casi calcadas.
Viendo el desarrollo de la serie hasta aquí, nada más. Falta el subtexto feminista, carece de esa turbiedad, ese clima tan particular que Ikuhara supo darle a su serie. Esta similaridad es más un elemento para enriquecer la historia que una analogía consistente, como en el caso de La Tempestad.
Gundam lore
El cambio más interesante dentro del lore es marcar de protagonista de una serie televisiva a una mujer. Suletta quedará en la historia grande como la primera en casi 50 años en serlo.
Si bien tuvimos a Christina Hendricks en ‘War in the Pocket’, fue co-protagonista de un OVA; Arlette Armage protagonizó AXIS, una novela web; o Asuna Elmarit, el algo oscuro manga ‘Ecole du Ciel’, esta es la primera protagonista de serie televisiva, con el status que representa por sobre las manifestaciones artísticas predichas.
No es la primera protagonista de color: ya estuvieron Loran o Setsuna. Pero es una adición interesante al panteón.
También, es una de las pocas protagonistas en saber pilotar el Gundam desde antes del inicio formal de la serie (junto a Setsuna o Domon), lo cual nos priva de ver la icónica escena de ‘caer en el cockpit’ y aprender a lo largo de la serie.
Será interesante ver si tiene poderes psíquicos especiales estilo Newtype…
Popurri: hubo escena de lanzadera del Gundam (dejando a G Gundam como el único que se abstuvo de presentarlos), hay una clon de Char, hubo peleas de puños épicas. Está muy bien nutrido.
Database del anime
Este concepto de ‘la database’ viene de un texto académico famoso en el análisis del anime: ‘Database animals’ de Azuma Hiroki. Básicamente, los fans deseamos consumir unos tropos, unas situaciones, unos conceptos comunes a la animación japonesa en diversas iteraciones.
Ya dediqué una parte de un artículo pasado al concepto tan caro a los fans como el ‘yuri bait’. Insto a seguir el link. En GWitch hay a rolete de esto.
La idea de un colegio secundario donde se juegan cosas importantes para el país o el mundo mismo tiene bastante calado en la database, en especial en estos últimos veinte años; el antecedente obvio en relación a GWitch es Code Geass ya que comparten guionista ambas series. Puede sumarse Kakegurui. Pero me animo a sumar Kill la Kill, en cuanto a qué desafíos pueden plantearse, y el vago interés por la…
Indumentaria
Como he apuntado en otros artículos, el poder de la ropa es increíble. En este Gundam, queda claro de entrada: Suletta se ganó el derecho de vestirse distinta a los demás; ganó una individualidad que la destaque de la masa del alumnado. Esto, desde ya, está atado a alguna condición (porque ser mujer no tiene free-pass realmente gratuito): ha de ceder su soltería, ya que debe casarse con Miorine para sostener el statu-quo de Asticassia.
Profundizo: debe ceder su autonomía; no debo explicar, creo, que casarse de manera forzosa es un límite claro a una persona. La retiene en un lugar físico. Moverse de a dos es más difícil; te obliga a considerar al otro en algún aspecto, a pensar de manera diferenciada — largo etcétera que las parejas naturalizan pero los solteros vemos claro. En todo esto, Miorine está peor, ya que su soltería (y autonomía vital) es el premio por el cual se compite. Ella no posee agencia alguna en esta historia (por ahora). Es entendible que esté todo el tiempo con cara de culo, pero también que desee con tanto ahínco estar con Suletta: si no tenés más opción de ser esposa de, buscás la mejor alternativa en el mercado.
Será interesante ver si su lucha abarcará una rebelión contra esta ley interna del colegio, en pos de su libertad. Esto puede estar separado de su decisión de casarse entre ellas (déjenme soñar, gente).