Recuento: LABITCONF

Edo
3 min readNov 13, 2022

--

Opiniones desde la observación y el desconocimiento

  • La temática es necesaria para dar una salida creativa al atolladero en el cual los humanos estamos: guerras brutales en pleno 2022, falta de transparencia de los gobiernos, desconfianza e incomodidad de las poblaciones mismo con el sistema actual.
  • Speakers como Vitalik Buterin dieron lo esperado en cuanto a alto nivel técnico, intentendible para los no iniciados — y esa es, asumo, la gracia de esta conferencia.
  • Las condiciones internas del venue: temperatura estable, había estación de carga de celular (si bien faltaban más), se repartía comida y bebida.
  • Muchísimos regalos sólo por pasar por stands, algo que hoy día está en desuso. ¿Recuerdan cuando se regalaban condimentos en las verdulerías?
  • Acertada la temática mundialista. Es una sensación flotante que hasta yo, un témpano en ciertas cosas populares, comparte: este Mundial es necesario para descomprimir las tristezas que arrastramos como país.
  • La exposición de arte plástico y virtual me pareció buena, si bien su curaduría en tanto presentación al público fue errática; un amontonamiento de ganadores sin mucho sentido.
  • Speakers mezcla de Biblia y calefón. Especialistas absolutos y presentadores de televisión.
  • La Bresh. Me encantó pero ¿es necesaria? Alguna gente no coincidió para nada y se retiró en protesta. Quizás no crean necesario o positivo mezclar ambos mundos. Problemas que la masividad trae a todo ecosistema.
  • Veo todo a mejorar en la parte de despacho de comida. Sólo había un asado con cuatro platos ofertándose, y el Trixie de fuera del predio. Estaba servido para foodtrucks. ¿Qué pasó?
  • La ubicación es bastante incómoda si no se posee o paga automóvil. Sólo hay dos colectivos (33–45) de ritmo irregular, o queda mandarse unas cuadras inhóspitas hasta el Paseo Alcorta, pasando por debajo de las vias del tren Belgrano Norte, cerca a la peligrosa estación Saldías.
  • Carencia de espacios de coworking y wifi potente.
  • He ido a ARTEBA hace un mes en el mismo lugar, y he de decirlo: había menos convocatoria aquí. Quizás le falte instalarse, quizás es la naturaleza de la temática, o...
  • El precio de la entrada. Los descuentos a 50% o demás que fueron circulando en RRSS no obtuvieron masividad quizás.
  • El precio de la entrada encubre la gran tensión de este encuentro: ¿era una conferencia para especialistas, una fiesta (con lo que conlleva esta palabra en cuanto festividad) del ecosistema para sí o un intento de aceptar la masividad que hay en Argentina de esta temática y expandirse hacia otras personas? Me da a que la organización no ha definido qué camino tomar aún, y esto puede dañar la reputación de este evento a futuro. Debe tomarse un perfil definido rápida y fuertemente, opino y he dicho.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet