Review: Digimon Adventure Last Evolution

Edo
5 min readSep 21, 2021

El mejor final posible

Sin dudas, la franquicia de Digimon tuvo sus tropiezos en esta última década. A los cada vez más irrelevantes spin-offs de la idea original, se le sumó uno de los anime con la movida de marketing más fuerte de la última década: Digimon Adventure Tri. Si bien esta serie de seis películas o 26 episodios empezó muy bien, pronto se tropezó con sus ideas, se confundió sola, cayendo en la ya mencionada irrelevancia hacia el final del cuento. Para peor, jugó con los sentimientos de una generación: la de nacidos en los tempranos 90’s, que quizás eramos muy chicos para entender Evangelion o Akira en el 1999, o ya sabíamos todos los capítulos de Dragon Ball Z, Sailor Moon y Caballeros del Zodíaco, y buscábamos aventura en estado puro.

Junto a Pokemon, fue una de las sensaciones de la época. Muchísima gente se enganchó con al menos un anime en su vida; al menos uno. Por ende, su valor cultural es relevante.

Siguen siendo los mismos, en especial Taichi.
El primer amor de varias.

Asique vamos a los bifes: esta pelicula le hace honor a lo mejor de la franquicia y es un cierre bellísimo, el mejor posible -en especial, para superar el paso en falso que representa Tri.

Para siempre.

El eje de la película es, además de seguir robando con la nostalgia, las despedidas. La intención, positiva, es hacer el duelo por el final del vínculo entre digimones y personas, en paralelo al final no-definitivo de la franquicia. Al mejor estilo Gundam, los jerarcas de Toei decidieron hacer una película cierre al estilo Char’s Counterattack que permite la continuación con la remake lanzada hace poco (otro fiasco, según se).

Esta peli me vino de maravilla, ya que acabo de tratar esto en terapia: cómo evitamos avanzar en la vida adulta cuando, al no hacerlo, estamos yendo contra la naturaleza intrínseca de la vida. Nacemos para cambiar. Aferrarse a una etapa ‘gloriosa’ del pasado sólo sirve para darle mimos a nuestro ego, o peor: quedarnos congelados en el ayer; nos estanca y quedamos en el camino, quemando vida. Estas ideas aumentan el dolor que es intrínseco al desapego al ayer, sea este glorioso o nada destacable. Así sufrimos más de la cuenta, ya que sufrir es parte de la experiencia de ser.

Atrapándote para que no avances.

La resolución del conflicto está ligada a la aceptación de la naturaleza de las cosas: nacimiento, crecimiento, reproducción, muerte. La antagonista, Menoa Bellucci, una típica niña prodigio que bordea el arquetipo de la científica mala, viene con una solución delirante para literal congelar el tiempo y evitar la catástrofe de la separación. Sin saber que eso sólo retrasa lo inevitable, intensificando aún más el dolor de la ya trágica existencia humana. Es una villana bien llevada a la cual, como a casi todo villano de anime, le falta conocer el tratamiento psicológico.

Muchas pelis italianas tenían los japoneses.
Muy basados, aunque desaprovechados en el long game.

Un gran punto a favor de la pelicula es el protagonismo menor pero apreciable de Daisuke, Miyako, Iori y Ken, léase la barra de Adventure 02, que fue usada como triste cameo en Tri. Su aparición bien utilizada fue un golazo y hace al digno fin de la serie. También deja en claro quienes son los protagonistas reales de Digimon: los primeros Elegidos.

Hasta ellos confirman.

También aparece como cameo mucha gente de distintas fases de Adventure; por caso la chica de la foto superior se parece muchísimo a la francesa Catherine de Adventure 02, pero no está con Floramon sino con un Numemon. Como sea, es otro bello guiño de la historia hacia la gran cantidad de Elegidos anónimos que han vivido aventuras similares y jamás hemos de conocer, supongo. Afortunados ellos por gozar sin que les rompan la paciencia.

Los chicos que conocimos en 1999 han crecido. Joe ya está en prácticas médicas, Koshiro (Izzy) es su propio jefe, Mimi es diseñadora, Sora pasó de ser la goleadora medio cachito a toda una señorita formal japonesa… todos van creciendo y cambiando. Quienes hemos visto la serie también. Más de veinte años se ha estirado la historia. Una buena y última hora y media interactuando con ellos es lo mejor que podían darnos.

Ah, quién pudiera volver a aquel primer verano de 1999… pero no. Muchas cosas quedarían sin suceder. Muchas anécdotas sin desenvolverse, amores sin suceder, música sin escuchar, viajes sin realizar. Tanto para gozar que no existiría. No tiene remedio la existencia humana: sólo queda ir hacia adelante.

Easter egg: Por cuestiones económicas, se suelen citar marcas en la animación (en pos de darle realismo a la serie) pero con logo o isotipo cambiadas para no pagar derechos de marca. Hay varios artículos sobre las imitaciones de marcas màs chistosas del anime. Los dejo adjuntos sobre esta frase.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet