Disparador: Belle

Edo
5 min readOct 28, 2021

Disclaimer: este no es un artículo para gente felíz o conforme con la existencia humana mediante sus, no dudo bienhabidos, privilegios materiales o culturales. En serio, pueden ver otra cosa más alegre por ahí.

Tampoco es un artículo ordenado. Son sensaciones. Entran bajo su propio riesgo.

Le Palais des Souvenirs (1938) — René Magritte

‘Merecen lo mejor’
‘Todos somos iguales’
‘Tienen las mismas posibilidades que los demás, es cuestión de esfuerzo’.

Mentiras que solemos oír de niños, donde los adultos nos bajan línea sea con la esperanza de un mundo mejor que no pudieron realizar, sea una mera recitación buenista sin fundamento, o un mantra que otorgan para no arruinarle la vida desde la infancia a desconocidos.
La secundaria es atroz en descubrir la verdad del mundo: las chicas lindas, los chicos facheros. Los pobres, los más o menos, los ricos. Los que poseen una familia con cultura, título universitario e influencias; aquellos que no, en distinto grado. Quien ingresa a los boliches, quien no. La estratificación del mundo queda bien en claro. La injusticia natural.
Y se intensifica en la salida, post-18.

Suzu, protagonista de ‘Belle’ (2021)

‘El amor es lo mejor’
‘El amor es re tierno, re dulce, te hace bien’
‘Si te hace mal no pierdas tiempo, salí, te ayudo’
‘Ya vendrá ese amor, no lo busques’
‘Sin amor, no soy nada’

El amor romántico, surgido en la Europa medieval y popularizado en el siglo XIX vía conquistas imperialistas, se vende como una cosa única, hermosa, capaz de llenar todos tus agujeros. Pero gran parte del ‘amor’ es llamadas a deshora para reclamar idioteces por largo tiempo, que la chica tiemble de miedo y se quede sin estabilidad emocional, que el chico se abuse de distintos modos imaginables (o viceversa), que haya celos sin fundamento, con fundamento… rituales para no llegar a los noventa años mirando a la nada; sacrificios para que la medianoche del hoy nos encuentre con alguien del otro extremo de la cama.

Ternura total esta escena. ¿Quién pudiera tener un amor sencillo e inicial?

¿Donde habrá un amor que cumpla la bella promesa que venden las publicidades, los medios masivos, la señora de la iglesia, madre y padre?

Mr. Media

Un mundo dominado por la publicidad, donde lo ideal es la clase media acomodada disfrutando de cervezas (una bebida que parece pis), junto a tu chico con barba de cuatro días (¿lindo?, sure, whatever you say) con remera blanca y sobre ella una camisa a cuadros Tattersall; junto a tu chica linda, flaca, universitaria y canchera, con problemas de autoestima eternos.
Y nada de críticas sistémicas. Todos a favor de lo bueno y en contra de lo malo, no se desvíen o se quedan sin accounts.
Apenas hay estrellas de cara fea (todos tipos, claro). Apenas una sóla mujer con sobrepeso llegó lejos en los últimos años. No nos engañemos, entonces, con las frases que nos brindan cada tanto como palmada en la espalda.
Todo viene casi dictaminado.

Cantando para la Bestia, como en Viña.
A pesar de la autoestima destruída, la máscara debe caer y hay que cantar con la realidad.

Quizás, admito, no entiendo el amor.
Quizás crecer es entender la vivencia, el sentimiento detrás de las letras de ‘Good in Bed’ de Dua Lipa o ‘Red’ de Taylor Swift. Entren al video adjunto si no oyeron esos temas.

Quizás crecer es aceptar que primero es la pasión , luego lo demás; que la reflexión, la mesura y la racionalidad heredadas de la Revolucion Francesa son un sueño que duró un tiempo y ya no tiene más espacio en nuestro mundo del siglo XXI.

He de admitirlo: la injusticia me turba a tal modo que me hace perder mi eje. Por eso inserto estas dudas aquí.

De Villa Culo a la Gran Ciudad

(Ya que Hosoda entregó un mapa de Japón con prefecturas, se adjunta. Instrucción popular. Service, ser-vi-ce.)

En el mundo de Belle (Studio Chizu, 2021), la vida transcurre entre el mundo ‘común’ y U, un ¿juego? donde gran parte de la humanidad tiene una cuenta. Suzu, una chica de un pueblo perdido del interior de Japón, se vuelve una gran y bella cantante, todo lo que en la vida real no puede ser. Esta dualidad es tocada en gran parte (vida real vs. virtual) pero también el rol de la justicia en el mundo, y qué es la familia, EL tema de toda la obra de Hosoda.

Es similar a Summer Wars (Madhouse, 2009) del mismo director. Pero con doce años sobre el lomo, el refinamiento de las críticas sociales y familiares es clarísimo y bienvenido. Es una película para ver acompañada de la otra para sacarle el 100% del jugo.

Cobarde.

El adulto que amenaza a los niños es siempre un cobarde. Lo he vivido. Aprovecha su edad, su posición y el estar en el pico de la fuerza física contra su aún en desarrollo rival. En un mano a mano contra otro adulto, dura un minuto y sobran segundos para leer diarios online.

Suzu por ello no teme: sabe que el rival es un tigre de papel.

Pero qué miedo da…

¿Saben siquiera cuán hermoso sería un abrazo luego del dolor de una infancia escapando de padres delirantes y una adolescencia donde aprendí brutalmente que todo era mentira? ¿Cuán alentador un ‘éxitos’ cada tanto? Los agradezco mucho cuando mis amistades me lo otorgan. ¿Cuán agradable un match en aplicaciones de citas? ¿Cuán duro el silencio de la pantalla? ¿Cuán desestructurante ir por la vida sin recibir ayuda, sino mismo con la sociedad entera esperando que uno la otorgue de manera desinteresada?

Blame it in the misfortune of your birth’. I blame it, then.

¿Cuán agradable será un grupo de referencia al cual llamar hogar?

Esa es la búsqueda.

Mientras tanto, de nuevo algo ya expresado: a cargar la batería, disfrutar la música nueva, las historias bellas, y seguir con la esperanza de que alguna vez las estrellas y planetas se apiaden de quien tipea en este momento.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet