Mis favoritos del año

Edo
5 min readDec 24, 2021

--

Me los quedo conmigo

Este año tuve mucho menos tiempo para el visionado ya que preferí hacer cosas del estilo estudiar, hacer amistades, dibujar, conocer cafeterías, largo etcétera. Pero he visto, al menos, diez episodios iniciales de series por temporada. Así, desde mi pequeño pantallazo, considerando que se emiten como sesenta series por temporada, hablo de las series que más me gustaron en el año. Hay algunas que van por todos los premios de Anime of the Year o cosas que pasaron desapercibidas: disfruten.

Fena: Pirate Princess

Aventurera, romántica, misteriosa, romántica. Con la escena mejor animada y bien out of context del año. Con una caída hacia el final, también, propia de quien se enrieda en sí mismo. Pero dejando un recuerdo precioso en mí, el cual queda aquí.

Kageki Shoujo!

Doce episodios de danza, teatro, y la protagonista que mejor me cayó el año que se aparta al pasado. Con muchísimo amor, espero ver más de estas mujeres en el futuro.

Artículo aquí.

World Trigger

Stand en la Jump Festa 2022

La historia de la organización Border defendiendo la Tierra de las invasiones misteriosas de los Neighbour (vecinos extraterrestres) y sus protagonistas, los agentes Osamu, Yuma, Chika y Hyuse, pero también su miríada de co-protagonistas con importancia superlativa, ha brindado este año dos temporadas (la tercera aún en emisión). Para alegría de los fans y sorpresa del mundo, la animación (que en la S1 fue decente pero nada más), ha sido impresionante. En cuanto a la historia, esta sigue creciendo en cuerpo, en realismo y expectativa en cuanto a su desarrollo. Espero siga manteniendo el alto nivel que posee.

Vivy: Flourite Eye’s Song

La historia a lo largo del un siglo de Vivy, el robot-idol que intenta salvar el mundo de la destrucción que se avecina, ha sido un hit del año, y coincido en el gusto general. Gran música, un dibujo del carajo, animación bastante buena, dirección competente, seiyuus que rinden muy bien, lo tiene todo. Vale el tiempo invertido, sin dudas.

Jaku-chara Tomozaki-kun

Chico medio otaku y retraído que consigue asistencia en ‘el juego de la vida’ por parte de la chica de apariencia perfecta (linda, popular, estudiosa, etcétera) y eventualmente consigue salir mejor parado de las circunstancias traumáticas propias del crecimiento adolescente. Me dejó un gran recuerdo por motivos personales: yo también estaba saliendo del pozo en el momento donde se emitía la serie, y admito me sentí acompañado por la historia. Sin dudas, tener casi el doble de edad que los protagonistas no ayudó cuando lo pensaba, pero bueno, el resultado actual me permite estar tranquilo sobre mi cariño hacia el material.

Eighty-Six

El anime mecha sobre la decadencia de la república de San Magnolia vista por una militar (Vladilena Milizé) y unos renegados ha avanzado hacia territorio inexplorado cuando nuestro Batallón 86 consigue sobrevivir y ser adoptados en un país rival a San Magnolia, el cual entra en guerra de manera instantánea por motivos aparte. Esta temporada careció de Lena, pero lo compensó perfecto con Frederica, la menor de edad que está en la guerra como ‘mascota’ de los 86. Entre tanto, el foco en los cinco, con centro en Shinei, está más que bien para navegar esta ampliación del mundo.

ODDTAXI

La curiosa historia entrecruzada, al mejor estilo Durarara!, donde el protagonista es un lugar y una persona a la vez. El taxista Odokawa, quien conoce Shibuya, Tokyo, como a su cara o manos, se ve envuelto en un círculo cada vez más bizarro de mafias, enfermeras que hacen artes marciales o idols resignadas a su techo bastante bajo en la carrera profesional. Es un must del año.

Uma Musume: Pretty Derby

Nunca creí que un anime deportivo de carrera de caballos antropomórficos (sí, eso que leen) pudiera generarme tanto cariño. Es increíble lo emocionante que se vuelve apenas andar, cuán buena protagonista es Teio, ¿por qué estuvo disimulada en la primer temporada? ¿Habrá una próxima? Esperemos y disfrutemos lo que hay.

Jujutsu Kaisen

Quizás EL anime hit del año, compitiendo no muy detrás del fenómeno mundial de Kimetsu no Yaiba. El shonen mejor animado y dibujado, con mejor coreografía de batallas, y gran dirección (sobre todo en las peleas de Kyoto). Sin desperdicio.

La imagen me parece representativa: las chicas echando al protagonista, algo que debía suceder de manera definitiva para mí, ya que son mucho más interesantes que la mayoría de los masculinos.

Sonny Boy

La falta de barreras para clasificarlo es mi primera motivación para incluírlo. ¿Es psicológico, misterio, escolar, slice of life fantástico? También el rumbo de la historia, errático quizás, pero siempre danzante entre la realidad y la fantasía (si es que eso existe en el mundo de SB).

No es una historia como las demás, para ver de inicio a fin tratando de entenderlo todo en esquema; es para disfrutar el camino que se hace, para sacar reflexiones personales y eventualmente gozar de cielos hermosos y protagonistas curiosos.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet