Recorridos: Retiro

Edo
3 min readAug 13, 2022

--

Museos, cafés, etcétera

Segundo artículo con mis recorridos que presento para conocer un poco más de los lugares culturales que ofrece Buenos Aires. Hoy, centrado en el barrio de Retiro, donde hay bastante para aprovechar. Si quieren ver el artículo anterior de la serie, sobre Puerto Madero y alrededores, va adjunto.

Museo de Armas

Este lugar ofrece un recorrido vasto e interesante: historia de las armas en general y de las utilizadas en Argentina en particular, la sala exclusiva del conflicto por Malvinas, e historia del Ejército Argentino. también hay una sobre armas asiáticas. Su ingreso es por Avenida Santa Fe 702, frente a la Plaza San Martín.

Horarios: Martes a viernes de 11 a 16:30 hs.
Valores: 300$ argentinos, 500$ extranjeros.

Banderas capturadas al Reino Unido en el conflicto por Malvinas, exhibidas en el Museo de Armas.

Museo Fernández Blanco — Palacio Noel

Esta sede del Museo Fernández Blanco, en la sede del Palacio Noel, ofrece la visión de dos cosas: por un lado, su enorme colección de arte colonial; y por otro un bellísimo jardín para caminar un rato. Un poco de su recorrido, aquí. Está ubicado en Suipacha 1422, entre Libertador y Arroyo.

Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h.
Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h.
Martes cerrado.

Valores: 100$ general, 500$ extranjeros no residentes. Sin cargo para jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años.

En lineas generaes el Palacio tiene estos ‘detalles’ tan trabajados que da admiración.

Museo Ferroviario Nacional

Ubicado en Libertador 405, conserva la historia de las máquinas, trayectos y decisiones tomadas sobre la red ferroviaria en el país. Contiene memorabilia centenaria como papeles, vajilla o mismo vagones y locomotoras a vapor para ser recorridas por dentro (siempre con un guía que explica todo). ¿Saben que se dice ‘coche’ al servicio que transporta personas y ‘vagón’ al de mercaderías? Es una diferencia clave para facilitarse el entendimiento de qué trabajo hacen. Eso y más se aprende acá.

Gente bien en el coche con servicio.
Linea de tiempo con la historia ferroviaria argentina.

Horarios: Miércoles a domingo de 10 a 20 h.
Valores: Gratuito.

Museo de la Diplomacia

El museo de la Cancillería está ligado intrínsecamente al Palacio San Martín. Hay objetos históricos y regalos de otros países, se visitan las distintas ‘casas’ del Palacio, el jardín y se cuenta la historia que transcurrió allí, que es parte de la Historia Argentina ligada a las Relaciones Internacionales del país. Les dejo un poco de qué ofrece en este link a IG.

Se encuentra en la esquina de Arenales y Esmeralda.

Actualmente informa su web que las visitas están suspendidas.

Retiro es, además, una zona con muchísimas casas de subasta o galerías de arte. Menciono sólo la que fui: Fundación OSDE, en Arroyo 807; abre de lunes a sábado, de 12 a 20 (excepto feriados) de manera gratuita.

Pez gato y jarrón rojo — Camila Carella (Fundación OSDE)

Otras actividades interesantes son: observar los grandes edificios de la zona, como el Kavanagh, la Torre Monumental/de los Ingleses; pasar un rato por la iglesia del Santísimo Sacramento o la Plaza donde estaba antes la Embajada de Israel; en sus paredes se ve y se cuenta la historia del atentado que sufrió.

En cuanto a lugares que recomiendo para comer en la zona:

Josephina’s Guido 1528 (Servicio completo)

Kissaten Arroyo 826 (Cafetería con dulces japoneses)

Florida GardenFlorida 899 (Servicio completo. Recomiendo los churros con chocolate)

La Posta de los TucuEsmeralda 917 (Bodegón)

Mercado de los Carruajes: Again, y esta vez donde corresponde. Alem 852. (Oferta variada)

Como siempre, si te gustó hacémelo saber en Instagram o Twitter. Encantado de conversar.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet