Amazing in Red

Edo
4 min readNov 20, 2021

--

Arte pop y análisis, dos pasiones

‘Fuegos de artificio’ — Valentín Thibon de Libian (sin fecha)

Por motivos varios, en especial de desarrollo personal, este último tiempo estuve acercándome a la cultura popular internacional. Escuché y reviví mi pasión por Taylor Swift con su versión regrabada de Red (originalmente lanzado en 2012), y estuve haciendo un repaso por las viejas peliculas de Spiderman, en especial Amazing Spiderman 2 (2014). Unas cosas picaron mi atención y me obligaron a escribirlas. Están especialmente centradas en pensar el feminismo y su impacto en nuestras vidas.

Sobre Red: es increíble la movilización que generó este regrabado. No es sólo cuestión publicitaria: se ha organizado la fanaticada en TaylorFest’s cual los campesinos rusos de 1910 en soviets, pero a lo largo del mundo, donde se hace una fiesta típica de boliche pero pasan videos del apuntado ex novio de TS, Jake Gyllenhall, mientras se le grita las letras de We are never ever getting back together como descargo por los daños que recibió la ídola.
Pienso cómo en 2012 nada de esto pasó ni por asomo. OK, Taylor es MUCHO más popular ahora, pero no recuerdo que se hable del noviazgo fugaz, ni se cuestione tanto al varón en cuestión, y menos que menos recuerdo un apoyo a la sufriente jovencita de 22 años. Al fin de cuentas, era una chica, una estrellita más del firmamento musical que sufrió por amor entonces podía obviarse como si fuese una jovencita de barrio, ¿no?

Taylor Swift (31) con su Grammy por ‘Folklore’ como Mejor Album del Año 2020

Pero sigo preguntándome hasta que punto tiene que ver el feminismo con este apoyo colosal que Taylor recibe. Cómo los distintos movimientos como ‘Me Too’ sobre el abuso sexual sufrido por las mujeres en la industria del entretenimiento han horadado la conciencia de las personas como el mar pule las costas, colaborando en que ahora su mensaje de sufrimiento por culpa de un varón tenga un poder enorme. Y hasta qué punto es lo de siempre: el poder que viene junto al ser una estrella indiscutible. Cuando sos Regulus o Deneb Algedi y no un meteorito que pronto se deshará en algún choque.

En cuanto a Spiderman 2 (la de Andrew Garfield como Spidey peleando contra Electro, así nos entendemos), me sorprendieron varias cosas pequeñas. Primero, lo endeble de la relación entre Gwen y Peter. Mal guionada, obvio. Pero tenían una química muy buena los actores, tanto que Stone y Garfield salieron varios años. También me sorprendió recordar cuán endeble era mentalmente el personaje de Spidey, siempre perseguido por el pasado (sea su padre o su ‘suegro’, fallecido en la lucha contra Kurt Connors/Lagarto de la pelicula anterior). Y cómo nadie le ofreció apoyo psicológico; todo era darle para adelante, pero no había un trabajo mental, parte de la endeblez de la película que la hizo la menos exitosa de todas las que contuvieron a Spidey. También vi que, siete años atrás, había cero espacio para ser woke: la protagonista es una damicela en apuros siempre, las otras mujeres son una tía con secretos o una empresaria con tres escenas focalizadas en su belleza facial. El señor negro es el malo, el protagonista no tiene amigos latinos o asiáticos para hacerle de sidekick, el ‘ruso’ del final es un gringo haciendo un acento que sería tildado de discriminatorio, no hay escena de girl power obligatoria… Sin siquiera bajada de línea, era una peli insulsa propia de un mundo materialista sin objetivos. Por suerte o desgracia se halló una nueva fe para propagar y ahora al menos tienen ese particular mensaje progresista. Lo relaciono con un artículo propio escrito hace tres meses sobre el fin del mundo racionalista heredero de la Ilustración.

Felicity Jones en Amazing Spiderman 2 (2014). God level, ojalá haga de Black Cat alguna vez.

Veo también cómo el paso del tiempo, aunque sea siete años o nueve, nos muestra cómo cambian las épocas sin nosotros notarlo en el día a día. El análisis del largo plazo, con distancia, escasea; aún así es fundamental. Este es mi aporte a la causa de comprendernos un poco más.

Y recordar que, tanto si te gusta o no lo que sucede hoy día, el anillo de Don Julio tiene razón. ‘Todo pasa’.

--

--

Edo
Edo

Written by Edo

Me gusta dibujar ropa, analizar estrellas y comer rico.

No responses yet